Asocomunal y los Ediles María Teresa Jiménez, Carlos Salazar y Michael Suárez citaron el sábado 15 de marzo a los habitantes de la Comuna 4 – Aranjuez, para socializar la nueva figura del programa de Planeación Local y Presupuesto Participativo en el proyecto de educación, cada una de sus iniciativas y ejecución en el territorio. En este espacio se contó con la asistencia de los representantes de las Instituciones Universitarias, Fabián Mazo, profesional universitario del Departamento Administrativo de Planeación (DAP) responsable de acompañar a los profesionales territoriales de cada una de las comunas y corregimientos del distrito, Personería de Medellín, Secretaría de Participación Ciudadana, líderes del territorio, personeros, contralores y estudiantes de las instituciones educativas interesados en la oferta académica de la Institución Universitaria Pascual Bravo, ITM, Colegio Mayor de Antioquia y Sapiencia, además de contar con la presencia de la rectora de la I.E Javiera Londoño y la I.E Campo Valdés.
Presupuesto Participativo (PP) es una herramienta de democracia participativa que permite a la ciudadanía incidir o tomar decisiones frente al presupuesto público, para solucionar las problemáticas más apremiantes de cada una de las comunas y corregimientos de Medellín.
Acceso y permanencia a la Educación Superior
Este encuentro tuvo como finalidad mostrar cómo se viene realizando la ejecución del proyecto en el marco del decreto 473 de 2024, que busca aumentar la participación ciudadana en el proceso de asignación de recursos públicos. Los responsables de las dependencias deben hacer socialización de la ejecución de proyecto, donde cuentan a la comunidad cómo va el proceso, en qué fase se encuentra la idea de proyecto, que piensan hacer, que han ejecutado, que les falta y cómo van a desarrollar esa idea de proyecto.
Gracias a la priorización que la comunidad realizó para esta vigencia 2025, las personas pueden acceder a becas para programas técnicos, tecnológicos, y profesionales, además de becas priorizadas para posgrados (especialización, maestría, doctorado y pasantías).
En este espacio cada representante explicó la ruta para acceder a este beneficio, dejando claro que cualquier persona puede acceder a becas de Presupuesto Participativo para Educación Superior, siempre y cuando cumplan con los requisitos solicitados.
Requisitos para ser beneficiario:
- Haber nacido en el municipio de Medellín
- Llevar como mínimo 2 años de residencia en la comuna o corregimiento
- Haber sido admitido en la Institución Universitaria
- Pertenecer a los estratos socioeconómicos 1, 2, 3, 4, 5 y 6.
- Que la comuna cuente con recurso
Es importante precisar que pueden acceder a la beca de PP para educación superior, todas las personas que sean bachilleres, de cualquier edad, grupo poblacional o género que hayan sido admitidos a la institución.
Para acceder a la beca debes presentar los siguientes documentos:
- Certificado de residencia de la Junta Administradora Local (JAL) o Junta de Acción Comunal (JAC)
- Fotocopia del documento de identidad
- Fotocopia de servicios públicos
- Puntaje del Sisbén
Inscripciones
Institución Universitaria Pascual Bravo
hasta el 15 de junio
Consulta toda la información en: www.pascualbravo.edu.co
Gracias a la comunidad y en articulación con los líderes del territorio se asignaron 220 becas para educación superior, para cualquier programa tecnológico o profesional. Además de un recurso para el proyecto llamado Conexión Bravo y también el auxilio de sostenimiento.
Se cuentan con 50 becas para estudiantes nuevos, que cubren el 100% de la matricula, además de un auxilio de sostenimiento que se entrega semestralmente.
ITM
Consulta toda la información en: www.itm.edu.co
Se cuentan con 200 cupos para estudiantes nuevos
auxilio de sostenimiento (se está haciendo la selección de estudiantes beneficiados)
Restaurante universitario: El estudiante puede tener un desayuno, almuerzo o cena de acuerdo al horario de clase.
Actualmente cuentan con programas de descentralización como La U en mi barrio, que opera en Institución Educativa José María Bravo Márquez, allí se ofrecen los programas: Desarrollo de Software y Administración Tecnológica y de esta manera no tienen que desplazarse a ninguna sede de la institución
Programa de artes y oficios
- Técnica laboral en Marketing digital y redes sociales – grupo de 20 beneficiarios, 720 horas, incluye la constancia a la técnica, el kit para la sede que facilita el espacio, souvenir y refrigerios para la clausura.
- Diplomado de cuidado de mascotas, grupo para 30 beneficiarios, duración 100 horas.
- Plurilingue: programa con duración de 128 horas, beneficiarios 20 personas. Se tienen como opciones los siguientes idiomas: Francés, Mandarín, Alemán o portugués.
Además se hizo la convocatoria para dos apoyos administrativos, se está haciendo la revisión de perfiles para estos cargos y que hayan presentado toda la documentación solicitada.
Con el fin de garantizar una distribución equitativa y eficiente de los recursos de los proyectos de Presupuesto Participativo, cada persona puede inscribirse solo a un (1) grupo.
Colegio Mayor de Antioquia
Inscripciones hasta junio 20
Consulta toda la información en: www.colmayor.edu.co/
Se encuentran en matriculas estudiantes nuevos y de continuidad
Auxilio de sostenimiento – 70 cupos por semestre
- Técnica Laboral en auxiliar de enfermería, incluye todo el costo de la matrícula, duración: 13 meses, se requiere disponibilidad de tiempo, uniforme, póliza estudiantil, esquema de vacunación y el auxilio de sostenimiento es para 50 beneficiarios.
100 cupos nuevos para el año 2025, 50 cada semestre
Sapiencia
Consulta toda la información en: www.sapiencia.gov.co
Becas de educación superior y posgrado – especialización, maestría, doctorado y pasantías
En el cierre del encuentro los asistentes expresaron las inquietudes y fueron resueltas por los representantes de las Instituciones Educativas.