Los trabajos incluyen reparaciones eléctricas y sanitarias, revoque, enchapes,
estuco y pintura, cocina, baños, lavaderos y carpintería en general.
Con recursos de hasta 15 salarios mínimos por vivienda, la Administración Distrital avanza en la reducción del déficit cualitativo y fortalece el bienestar de las familias más vulnerables.
Con el propósito de contribuir a que más familias vivan en condiciones dignas y seguras, la Alcaldía de Medellín avanza con su programa de Mejoramiento de Vivienda, una iniciativa que transforma hogares en espacios saludables, habitables y llenos de oportunidades.
Este subsidio está dirigido, especialmente, a hogares en situación de vulnerabilidad social y económica, tanto en zonas urbanas como rurales, y busca superar el déficit cualitativo de vivienda en la ciudad. A través de esta estrategia, la Administración Distrital mejora las condiciones estructurales y sanitarias fortaleciendo el bienestar de los hogares.
Los trabajos incluyen reparaciones eléctricas y sanitarias, revoque, enchapes, estuco y pintura, cocina, baños, lavaderos y carpintería en general. La inversión puede alcanzar hasta 15 salarios mínimos legales mensuales vigentes por vivienda.
“Nuestro propósito es contribuir a que las familias de Medellín vivan bien. Con el subsidio de mejoramiento de vivienda no solo intervenimos pisos, cocinas o paredes, sino que reconstruimos sueños, fortalecemos comunidades y transformamos vidas. Por eso, estamos en el territorio, recorriendo comunas y corregimientos, para identificar los hogares que más necesitan estas mejoras locativas”, destacó la directora del Isvimed, Valentina Aguilar Ramírez.
Las familias pueden acercarse a los puntos de atención para entregar la documentación requerida, conocer cuáles son los requisitos y recibir la información necesaria para la habilitación. Del 4 al 6 de noviembre, Isvimed estará en la Casa de Justicia Villa del Socorro, en la comuna 2-Santa Cruz; del 12 al 18 de noviembre en la comuna 8-Villa Hermosa, en el Centro de Desarrollo Social (CDS) Los Mangos; y del 24 al 28 de noviembre, los servicios estarán disponibles en el CDS La Esperanza, en la comuna 6-Doce de Octubre. Todas las jornadas tendrán horario continuo de 9:00 a. m. a 4:00 p. m.
Los ciudadanos también pueden postularse a través de www.isvimed.gov.co. Allí, además de conocer los requisitos, podrán cargar los documentos y comenzar el proceso de habilitación.
