Previous slide
Next slide

jueves, julio 3 , 2025

Actualidad de Medellín y la Comuna 4 - Aranjuez

Periódico la pupila

Categoría:

La Feria de las Flores de Medellín enaltece la cultura silletera

El alcalde Federico Gutiérrez anunció más de 200 eventos durante 10 días.

La programación incluirá 21 tablados musicales, que se distribuirán en las 16 comunas y los cinco corregimientos, con acceso libre.

Con una inversión de $336 millones, la Alcaldía renovará el vestuario de 535 silleteros y silleteras, quienes desfilarán el domingo 10 de agosto.

En el día de cierre de la Feria de las Flores, cada silletero llevará una cinta negra en honor a las víctimas del invierno en el área  metropolitana y en todo el país.

Medellín se prepara para recibir la Feria de las Flores 2025, que se celebrará del 1 al 10 de agosto. Este emblemático evento, arraigado en la tradición silletera, reunirá a ciudadanos y visitantes para disfrutar de más de 200 actividades, tanto públicas como privadas. La ciudad se engalanará de  desfiles y diversas expresiones artísticas que exaltarán el  orgullo de ser paisa y  fortalecerán el sentido de pertenencia en cada rincón.

El alcalde Federico Gutiérrez Zuluaga reafirma su  compromiso con los silleteros y silleteras. De esta forma, 535 de ellos renovarán su  vestuario, marcando un cambio significativo que no se realizaba desde 2017. Este  año, la actualización de la indumentaria incluye pantalón y camisa para los hombres, falda y blusa para las mujeres, además de   accesorios tradicionales como las cotizas, la paruma, el delantal, el sombrero y la pañoleta. La inversión fue de $336 millones.

Bajo el lema “Medellín Te quiere celebrando lo que somos”, la programación invita a los asistentes a gozar de cinco grandes desfiles. Entre ellos se destacan la 2.ª edición de Avenida Primavera y los desfiles de Autos Clásicos y Antiguos, de Chivas y Flores, y el de Héroes de la Patria.

Por su parte, el icónico Desfile de Silleteros este año celebra su edición 68 y tendrá 535 silleteros y silleteras desfilando, entre ellos, cinco niñas y niños con neurodiversidad.

El evento se realizará el domingo 10 de agosto, ese día, final de la Feria de las Flores, cada uno llevará una cinta  negra en honor a las víctimas del invierno en el área metropolitana y en todo el país.

La Administración Distrital habilitará 44 graderías con un aforo total de 22.000 personas por desfile, cada una con  capacidad para 500 asistentes. Más de 50 % de estos espacios serán de acceso libre,  garantizando una mayor inclusión.

Asi mismo, se dispondrá  nuevamente de un módulo especial con capacidad para 50 personas con movilidad reducida. Las graderías  restantes serán comercializadas por el Bureau entre los patrocinadores de la Feria de las Flores y los operadores turísticos.

Durante los 10 días, regresan los tablados musicales con programación artística en cada una de las 16 comunas y los cinco corregimientos, una forma de descentralizar este evento. Se espera que estos espacios tengan un  proximado de público entre 10.000 y 40.000 asistentes por tablado.

Por otro lado, el concierto inaugural se realizará el  viernes 1 de agosto en el sector
de Obelisco con artistas  reconocidos que nutrirán la agenda musical esa noche,
como Jorge Celedón,  Fernando González y Jessi Uribe, entre otros.

También, se contará con el Parque Cultural Nocturno, en Plaza Gardel, en donde habrá una programación de espectáculos de alto nivel. Cada noche se llenará de música colombiana, afro y bolero, además de un  momento muy especial para rendir homenaje a los 50 años del Combo de las Estrellas.

Además, el Festival Nacional de la Trova Ciudad de  Medellín llega a su edición 19 y tendrá la semifinal el 1 y 2 de agosto, en el Parque de los Deseos. La gran final para elegir al Rey o Reina de la Trova será el viernes 8 de agosto en Plaza Gardel.

Otras actividades destacadas son: el Desfile de Silleteritos y Festival de Sancochos, en Santa Elena; Desfile de  silleteritos de La Floresta; el Desfile la Feria al Ritmo de Bici; Caminata Canina y de Mascotas; Plazas de las Flores; Fondas de Mi Tierra, en el Aeroparque Juan Pablo II; y Florecer: orquídeas, naturaleza y tradiciones, en el Jardín Botánico; entre otras actividades.

No estamos solo en la feria sino todo el año. Este 2025, las graderías que se venden tendrán la experiencia de visitar una finca silletera, para darles visibilidad y que los visitantes puedan conocerlas. Vamos por buen camino y los silleteros están felices de poder desfilar este año”,  agregó el presidentede la Corporación de Silleteros de Santa Elena (Cosse), Mauricio  Londoño.

Finalmente, según  nformación de Migración  Colombia, durante los días de la Feria de las Flores 2025 se espera la llegada de entre   5.000 y 60.000 pasajeros
internacionales, de los cuales al menos 55 % serán visitantes extranjeros y colombianos no residentes.

Por su parte, Terminales Medellín estima que el ingreso de pasajeros por transporte terrestre oscilará entre 250.000 y 260.000 personas. Además, según Cotelco, la ocupación hotelera podría ubicarse entre 77.0 % y 81.0 %, con una tendencia al alza.

La programación se puede consultar en http://www.feriadelasfloresmedellin.gov.co/ o en las redes @cultura.med.

Comparte la publicación:

publicidad

Espacio para impulsar tu marca

Más publicaciones

Ir al contenido