- Recorridos de patrimonio, turismo y formación artística son algunos de los servicios que ofrecen.
- Es la primera empresa creativa de la Comuna 4 que todavía tiene incidencia en los procesos sociales del territorio.
Hay territorios con historias para contar, calles dignas de recorrer y gente cuyas voces merecen ser escuchadas para mantener vivas las narrativas de la lucha por salir adelante en el día a día, así como sus manifestaciones a través del arte, la cultura y el trabajo social.
Así es la Comuna 4: llena de historia, travesías, vivencias, recuerdos y un gran amor por la naturaleza, que la convierten en un verdadero patrimonio de la ciudad. En Aranjuez, su gente no se queda quieta y lucha diariamente por sobrevivir, mientras bailan, caminan por los barrios, juegan, patinan y anhelan dar a conocer al mundo esta cuna de artistas y luchadores de la ciudad.
Los líderes aman profundamente su territorio, y buscan preservar su patrimonio cultural e histórico. Para lograr este objetivo, han desarrollado el proyecto “Aranjuez para el Mundo”, que inició en 1996 con el propósito de contribuir al desarrollo de los barrios de este lugar.
Un grupo de jóvenes artistas dio origen al proyecto “Aranjuez para el Mundo”, después de que su colectivo anterior, Cearte, llegara a su fin en 2007. No dejaron que la energía ni su deseo de promover la riqueza cultural de su territorio se extinguieran, por lo que continuaron trabajando incansablemente para hacer realidad su visión. Finalmente, en 2019, formalizaron “Aranjuez para el Mundo”, la primera empresa creativa de la comuna.
Carlos Vásquez, director del proyecto indica que:
“Aunque decidimos enfocar esta iniciativa artística y cultural en lo empresarial, porque somos una S.A.S, no queremos dejar de tener incidencia en los procesos sociales del territorio. Actualmente, nos enfocamos a la promoción y producción de proyectos desde el arte, la danza, la música, las plásticas y la comunicación audiovisual. También tenemos la línea de formación sobre estas áreas que manejamos”.
Pasado y presente unidos
El recorrido histórico y patrimonial en la Comuna 4, hace parte de los servicios que ofrecen a la comunidad. Su gente, barrios, calles, edificaciones, y hasta los árboles y plantas, son elementos que cobran importancia a través de la narrativa que hacen durante el trayecto, dando a estos elementos humanos y sociales el protagonismo que merecen al hacer parte de la historia del territorio.
“Con la línea de patrimonio que trabajamos junto a la Mesa de Cultura de Aranjuez, queremos conservar todo el acervo cultural que este territorio posee desde su fundación en 1917, porque es la Comuna que más le ha aportado a Medellín en arte y cultura. Ya que acá vivieron los grandes maestros y no fue solo Pedro Nel Gómez, vivió el maestro que le dio música a la Radio Nacional, el maestro que le dio color al cine colombiano, entonces estamos encargados de rescatar todo eso desde nuestra línea de la memoria”, afirma Carlos Vásquez.
Este colectivo también genera planes de salvaguardia para rescatar el patrimonio mueble del territorio, puesto que consideran que algunos de los lugares más representativos se están dejando en el olvido: “Siempre nos preguntamos qué pasa con los sitios que son importantes y se abandonan, por ejemplo, la parroquia de El señor de las Misericordias, una de las más lindas de Medellín, la pregunta es cómo nos unimos como comunidad para proteger esos espacios”, dice Vásquez.
Turismo
Aranjuez para el Mundo trabaja de la mano de la Secretaría de Desarrollo Económico y la Subsecretaría de Turismo, lo que los ha llevado a ser reconocidos como representantes de las redes de turismo distrital, según afirma Carlos:
“Nosotros hacemos turismo recreativo y queremos darle un respiro a la ciudad al no mostrar más las cosas relacionadas con los narcos. Por eso, desde las organizaciones de diferentes comunas, pensamos en qué queremos y qué tenemos para mostrar en nuestros territorios. Queremos darle un respiro a la Comuna 13 y que la gente conozca otras partes de Medellín”.
Formación para la comunidad
Aranjuez para el Mundo se proyecta en la formación en artes plásticas, música, danza y comunicación audiovisual.
“Para los habitantes de la Comuna 4 se abren semilleros con costos simbólicos. Sin embargo, sabemos que muchas personas no tienen los recursos económicos para pagarlos, por lo que nos asociamos con entidades privadas para que apadrinen a un niño. En muchos casos el niño tiene el deseo de aprender, pero no los recursos, y eso no es un problema. La única condición es que deben terminar el curso”, agrega Carlos.
La iniciativa Aranjuez para el Mundo, que busca impulsar el arte y la cultura, ofrecerá una amplia variedad de cursos durante este año, los cuales serán divulgados a través de redes sociales y la Junta de Acción Comunal de La Piñuela.
Es importante mencionar que estos beneficios solo están disponibles para los habitantes de la comuna, mientras que para aquellos que residen fuera de ella, se les aplicará una tarifa normal por la venta del servicio.
Para conocer más sobre esta empresa y su labor por visibilizar el talento y los lugares patrimoniales de la Comuna 4, se puede seguir su cuenta en redes sociales bajo el nombre de Aranjuez para el Mundo. Allí, los interesados pueden solicitar información detallada sobre todos sus servicios.